¿Qué es crataegus monogyna?
Crataegus monogyna (Espino Albar)
El Crataegus monogyna, comúnmente conocido como espino albar, espino blanco, majuelo, o espino común, es un arbusto o pequeño árbol espinoso perteneciente a la familia de las Rosáceas (Rosaceae). Es nativo de Europa, noroeste de África y Asia occidental. Es ampliamente utilizado tanto en la medicina tradicional como ornamental.
Descripción General:
- Características: Es una planta caducifolia que puede alcanzar una altura de entre 5 y 14 metros. Se caracteriza por sus espinas afiladas, hojas lobuladas y flores blancas o rosadas.
- Hojas: Las hojas son pequeñas, de 2 a 4 cm de largo, con 3 a 7 lóbulos.
- Flores: Las flores son blancas, con un aroma característico, y se agrupan en corimbos. Florecen en primavera (mayo-junio).
- Frutos: Los frutos son pequeños pomos rojos, llamados "tapas", que maduran en otoño. Son comestibles, pero con sabor algo insípido.
- Madera: La madera es dura y densa, utilizándose ocasionalmente para herramientas.
Usos y Propiedades:
-
Medicinales: El espino albar tiene propiedades medicinales bien documentadas. Principalmente se utiliza para tratar problemas cardiovasculares. Sus principales efectos son:
- Cardiotónico: Fortalece el corazón y mejora su funcionamiento. Ver Cardiotónico
- Antihipertensivo: Ayuda a reducir la presión arterial. Ver Antihipertensivo
- Antioxidante: Protege las células del daño causado por los radicales libres. Ver Antioxidante
- Sedante suave: Puede ayudar a aliviar la ansiedad y el nerviosismo. Ver Sedante%20suave
-
Ornamentales: Debido a su floración atractiva y su resistencia, se utiliza ampliamente como planta ornamental en jardines y parques. También se utiliza para formar setos defensivos.
-
Alimentarios: Aunque no es un alimento básico, los frutos se pueden utilizar para hacer jaleas, mermeladas y licores.
-
Apicultura: Las flores son una buena fuente de néctar para las abejas.
Cultivo:
- Requisitos: Es una planta adaptable que crece bien en una amplia variedad de suelos, aunque prefiere los suelos bien drenados y soleados.
- Propagación: Se propaga por semillas, esquejes o injertos.
- Mantenimiento: Requiere poco mantenimiento, aunque se recomienda podar para mantener la forma y eliminar ramas secas o dañadas.
Precauciones:
- Aunque generalmente es seguro, el espino albar puede interactuar con algunos medicamentos. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de utilizarlo con fines medicinales, especialmente si se están tomando otros medicamentos para el corazón o la presión arterial.
Nombres Comunes Adicionales:
- Espino blanco
- Majuelo
- Espino común
- Pirlitero
- Cambronera